lunes, 30 de julio de 2012

Procedimientos para la correcta toma y transporte de muestras micológicas


Alejandra M. Calderón Hernández, MV.
Andrea Urbina Villalobos, MQC, MSc.
Laboratorio de Micología
Escuela de Medicina Veterinaria
Universidad Nacional, Heredia - Costa Rica

  1. Consideraciones previas a la toma de muestras

Antes de tomar y enviar una muestra clínica a un laboratorio para estudio micológico debe considerar lo siguiente:

A)    Laboratorio especializado: es conveniente remitir material a un laboratorio familiarizado con el procesamiento de muestras veterinarias, pues el diagnóstico será más certero de esta manera.
B)    Horario de recepción de muestras: es importante conocer esta información para contar con un lapso de 12 horas máximo para remitir el material, de esta manera se debe evitar tomar muestras al inicio del fin de semana o cuando el día siguiente sea feriado.
C)    Servicios ofrecidos por el laboratorio: con esto se pretende cerciorar que la muestra enviada va a ser procesada y se cuenta con los reactivos necesarios para su diagnóstico final (p.e. medios de cultivo especiales).
D)    Animal sin tratamiento antifúngico, cremas o champús: el uso de antifúngicos tópicos o sistémicos, ciertas cremas o champús pueden repercutir negativamente en el diagnóstico micológico, por lo tanto se debe procurar que el animal no se le aplique nada tópico o sistémico por al menos 2 semanas previas a la toma de muestra.
E)     Histopatología y citología: las biopsias, lavados y aspirados deben ser enviadas también a un laboratorio especializado en histopatología y citologías animales para complementar y corroborar el diagnóstico micológico. 


  1. Hoja de datos

Para realizar un mejor diagnóstico se recomienda completar una hoja de datos con  información relevante sobre:

A) Datos del propietario y/o médico veterinario remitente: nombre, teléfono, fax,      correo electónico, dirección, fecha de recepción de la muestra.
B) Datos epidemiológicos del animal: edad, sexo, raza, proveniencia, identificación,             cantidad de animales afectados.
C)   Hallazgos clínicos e historia médica: signos clínicos, tiempo de presentarlos,         tipo, cantidad y distribución de la o las lesiones, tratamientos recibidos y    duración de los mismos, si está en cuadra o en potrero, alimentación, situaciones             de estrés, traslados o salidas de la finca recientes, enfermedades crónicas o        condición de portador de las mismas, si hay secreciones describir el color, consistencia y olor de las mismas, presencia de signos respiratorios, ganglios linfáticos aumentados, etc. Rotular el recipiente con la identificación del animal, la fecha y hora de la toma de muestra, el tipo de muestra y nombre del médico veterinario remitente.
D) Sobre la muestra: tipo, cantidad, tiempo transcurrido desde la toma de la misma, medio de transporte utilizado.
E) Sobre los exámenes de laboratorio: indicar si se desea examen directo y/o cultivo

  1. Tipos de muestras clínicas, toma y transporte

Los tipos de muestras biológicas dependen de la presentación clínica y agente sospechado, en el siguiente cuadro, se resumen los diferentes tipos de muestras clínicas, cómo tomarlas y transportarlas correctamente.

Es importante el uso de guantes para protegerse de posibles infecciones mientras se tome la muestra.

TIPO DE MUESTRA Y UTILIDAD
COMO SE TOMA
TRANSPORTE
Micosis superficiales


Raspados: para lesiones planas, úlceras y onicomicosis.
Se desinfecta el área con alcohol de 70º, se realiza con una hoja de bisturí # 20, raspando el borde de la lesión (no es necesario que sangre) y recolectando la mayor cantidad de escamas y pelos.
En un recipiente seco y estéril (placa de petri, tubo de ensayo, etc) a temperatura ambiente. Mantener la muestra lejos de la luz solar. Viabilidad 1 semana.
Cinta adhesiva: Este método se utiliza en lesiones planas de tipo generalizado sospechosas de Malassezia pachydermatis y dermatitis interdigitales. 
Se debe colocar la parte adhesiva sobre la superficie que se desea muestrear y despegar rápidamente.
Pegar la cinta adhesiva a un portaobjetos con la parte adhesiva hacia arriba, se pega  con la ayuda de otra cinta adhesiva en los extremos del portaobjetos. Temperatura ambiente.
Si la muestra es fijada con metanol, la viabilidad es de 3 días.
Improntas: para lesiones superficiales ulcerativas o con algún tipo de secresión.
Se realiza con un portaobjetos limpio y se presiona sobre la superficie que desea muestrearse (previamente desinfectada con alcohol de 70º)
En una placa de petri limpia con la parte de la muestra hacia arriba o bien en la caja de los portaobjetos con algodón. Temperatura ambiente. Fijar en metanol para tinción de Giemsa.
Hisopados: se utiliza para tomar muestras de cavidades corporales (oídos, boca, narinas, vagina, ano, prepucio, cloaca) o bien de lesiones supurativas con el fin de cultivarlas.

Con la ayuda de un hisopo largo estéril, se rozan las  paredes de la cavidad o bien la superficie deseada. Tomar siempre 2 muestras, unas para el frotis y otra para el cultivo.
En un tubo de plástico estéril con tapa, preferiblemente con un medio de transporte líquido, puede ser solución salina estéril 2 ml. Transportar a 4ºC. Viabilidad con medio de transporte y frío 24 horas, sin medio de transporte 4 horas.
Frotis: se utiliza para recolectar el material de un hisopado de lesiones húmedas, cavidades u obtenidas por raspado (p.e. levaduras intracelulares).
Se debe rodar el hisopo sobre la superficie del portaobjetos dejando al menos 3 líneas impregnadas.
Se puede transportar un porta- portaobjetos o bien de la misma manera que la cinta adhesiva, la viabilidad es la misma y a la misma temperatura. Fijar en metanol en caso de sospecha de levaduras intracelulares.
Barridos de pelambre: se utiliza para recolectar esporas de hongos presentes en la superficie de los animales y así determinar portadores de dermatofitos.
Un trozo de alfombra estéril o cepillo, se pasa sobre el pelo del animal.
Se guarda en un recipiente estéril (placa de petri, papel kraf), a temperatura ambiente, lejos de la luz solar. Viabilidad 2 semanas.
Pelos, costras, escamas, plumas, espinas: para lesiones alopécicas y descamativas.
Se deben arrancar el pelo, plumas, espinas, costras o las escamas que estén en los bordes de la lesión, con la ayuda de pinzas limpias o guantes.
Tranporte, viabilidad y tempertatura igual que los raspados.
Micosis subcutáneas y cutáneas



Aspirados: son de utilidad en lesiones ulcerativas, nodulares y polifistulosas.
Se realiza con una aguja de calibre 18 o 16 y una jeringa de 3 cc. El émbolo debe estar en la marca de 1cc y se punza varias veces la superficie. Ese material es expulsado sobre un portaobjetos limpio y después, se puede aspirar más contenido para que se realice el cultivo.
Se pueden transportar en la jeringa donde se recolectó el material o bien en un tubo de ensayo estéril, a 4ºC. La viabilidad es de 24 horas a esa temperatura y con solución salina, si no se mantiene a esa temperatura dura 2 horas. Si la muestra es muy poca se debe adicionar 1 cc de solución salina estéril.
Raspados: Sirven para tomar material de lesiones ulcerativas, supurativas y polifistulosas.
Con ayuda de una hoja de bisturí # 20, limpiándo el área con solución salina estéril a presión, se retira la mayor cantidad de material posible. 
El material recolectado, se deposita en un tubo de ensayo o placa de petri estéril y se desechar el bisturí, pues se oxida con la sangre y dificulta el diagnóstico. Para que la muestra no se seque, puede adicionarse 2 cc de solución salina estéril. Conservar a 4ºC. Viabilidad 12 horas.
Biopsia: es la muestra más confiable en caso de lesiones nodulares o pólipos.  
Se puede hacer tipo punch o con bisturí, siempre del borde de la lesión. Tomar suficiente muestra para envíar estudio histopatológico y micológico.
La porción que se envía para estudio micológico no se debe congelar!!!, ni colocar en formalina, sino transportar a no menos de 4ºC porque algunos de los hongos pueden morir a bajas temperaturas. Adicionar solución salina estéril para evitar que la muestra se seque. Viabilidad 24 horas.
Improntas: son de utilidad en lesiones ulcerativas, supurativas y polifistulosas.
Se realizan de la misma forma que en micosis superficiales.
Ver improntas en micosis superficiales.
Frotis: se utiliza para transportar material de los aspirados y raspados.
Se expulsa sobre la superficie del portaobjetos el material del aspirado. Si se trata de un raspado, se debe esparcir el material en el portaobjetos.
Ver frotis en micosis superficiales.
Clavos de espundia: para aislar Pythium insidiosum, elaboración de autovacuna.
Son unas masas formadas por detritos celulares y restos de Pythium insidiosum. Es la muestra más confiable para detectar este agente en estas lesiones. Se deben retirar lo más asépticamente posible con ayuda de una pinza estéril y limpiando previamente el área con solución salina estéril.
Enviar en un tubo de 50ml estéril, adicionado con solución salina fisiológica, preferiblemente a 4ºC. Viabilidad de la muestra: 2 días.
Córnea:  para determinar la presencia de queratomicosis
Debe retirarse de forma aséptica una porción de la córnea afectada, realizando un raspado profundo con una hoja de bisturí # 10.
Se transporta en un recipiente estéril como placa de petri con 5 gotas de solución salina fisiológica estéril. Llevarse de inmediato al laboratorio a 4ºC. Viabilidad de la muestra: 2 horas.
Micosis profundas o diseminadas


Lavados: bronqueoalveolar, traqueal, de los sacos aéreos, del buche. Sirven para el diagnóstico de hongos que han ingresado por inhalación p.e. histoplasmosis, aspergilosis, blastomicosis, criptococosis, etc.

Se realizan infiltrando a presión solución salina estéril en el área que se va muestrear y recolectando la mayor cantidad posible con una bomba de vacío o una jeringa adaptada a un venoclísis.
Ver aspirados en micosis subcutáneas y cutáneas.
Líquido cefalorraquídeo: es de ayuda diagnóstica en el caso de histoplasmosis diseminada o bien criptococosis.
Con el animal completamente anestesiado, se extrae el líquido cefaloraquídeo del canal medular en la articulación atlanto-occipital.
Se debe transportar en un tubo estéril con tapa, o en la jelinga en la que se extrajo, a 4°C, de forma inmediata, viabilidad 1 hora.
Aspirados: traqueales, nasales, de líquido sinovial y de cavidades.
La toma debe ser lo más aséptica posible, de igual manera que las micosis subcutáneas y cutáneas.
Ver aspirados en micosis subcutáneas y cutáneas.
Biopsias: es la muestra que mayor información provee, sin embargo, en el animal vivo es difícil de obtener (p.e. pulmón).
Se toma de manera aséptica, con pinzas biopsiadoras, aguja “easytrap”, sacabocados o bisturí.
Ver biopsias en micosis cutáneas y subcutáneas.
Sangre o suero: son de ayuda diagnóstica en el caso de que los laboratorios cuenten con pruebas para determinación de inmunoglobulinas contra diferentes antígenos fúngicos.
Los frotis sanguíneos de sangre preservada con anticoagulante, pueden ayudar al diagnóstico de histoplasmosis diseminada.
Puede tomarse de la vena yugular, cefálica o safena, con anticoagulante cuando se sospecha de histoplasmosis o sin anticoagulante para determinación de inmunoglobulinas.
Transportarlo en un tubo sin anticoagulante evitándo la hemólisis (máximo 5 horas) o bien, el suero separado en un tubo de ependorff de 1.5ml. El suero puede refrigerarse o congelarse. Viabilidad es de 1 semana (en refrigeración) y congelado a
-20ºC puede durar años.



  1. Tiempo de espera de  los resultados

Es importante recordar que el tiempo de espera de los resultados varían con el tipo de muestra y examen realizado, de esta manera:

A) Exámenes directos de biopsias, raspados, aspirados, lavados, frotis, improntas, cinta adhesiva, pelos y costras: los resultados se obtienen el mismo día.

B) Cultivos: los agentes fúngicos presentan un creciemiento entre los 3 a 22 días, sin embargo en algunas ocasiones se requiere más tiempo para la identificación de las especies y/o géneros ya que se requiere de medios especiales de esporulación y de cultivos en lámina adicionales.


REFERENCIAS


Arenas, R. 2003. Micología Médica Ilustrada. 2da ed. McGraw Hill. México D.F., Mex.

Clinkenbeard, K.D., C.G. MacAllister, R.L. Cowell, R.D. Tyler & S. Beaudin. 2002. Oral and Nasal Cavities, Pharynx, Guttural Pouches, and Paranasal Sinuses. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 66.

Cork, S. & R. Halliwell. 2002. The veterinary laboratory and field manual. Nottingham University. Nottingham, U.K. 

Cowell, R.L., R.D. Tyler, K.E. Dorsey & M.A. Guglick. 2002. Lymph Nodes. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 99-101.

Drouhet. E., G. Segretain y F. Mariat. 1977. Micología Médica p. 311-400. In: Golvan, Y.J. y J.C. Petithory (ed). Técnicas en parasitología y micología. Jims. Barcelona, España.  

Fudge, A.M. 2006. Laboratory Medicine Avian and Exotic Pets. W.B. Saunders. Pennsylvania, U.S. 

Girling, S.J. & P. Raiti (Ed). 2004. BSAVA Manual of Reptiles. 2nd ed. British Small Animal Association. London, U.K.

Giuliano, E.A. & C.P. Moore. 2002. Eyes and Ocular Adnexa. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 43-47.

Grindem, C.B. & H.L. DeHeer. 2002. Gastrointestinal Tract. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 87-88.

Harrison, G.J. & T.L. Lightfoot. 2006. Clinical Avian Medicine. Vol 1 y 2. Spix Publishing. F.L., U.S.

Hirsh, D.C. & Y. Chung-Zee. 1999. Veterinary Microbiology. Blackwell Science, Massachusetts, U.S.

Jacobson, E.R. 2007. Infectious diseases and Pathology of Reptiles. Taylor & Francis, F.L., U.S. 

Latimer, K.S. & C.B. Andreasen. 2002. Bone Marrow. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 217-219.

Ley, W.B., W.A. Digrassie, G.R. Holyoak & S.H. Slusher. 2002. Endometrium. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 108-181.

Mader, D. 2006. Reptile medicine and surgery. 2nd ed. Saunders, Mo., U.S.

Mariat, F. et C. Adam-Campos. 1967. La technique du carré du tapis, method simple de prélevement dans les mycoses superficielles. Ann. Inst. Pasteur., 113: 666-668.

McWilliams, P.S. 2002. Cerebrospinal Fluid. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 171-173.

Mullineaux, E., D. Best & J.E. Cooper (Ed). 2003. BSAVA Manual of Wildlife Casualties. British Small Animal Veterinary Association. Wareham, U.K.

Quinn, P.J., M.E. Carter, B. Markey & G.R. Carter. 1999. Clinical Veterinary Microbiology. Mosby, London. U.K.

Rodríguez, J. 1998. Micología Médica. Universidad de Costa Rica. San José, C.R.

Scott, D.W., W.H. Miller & C. Griffin. 2002. Muller & Kirk´s: Dermatología en pequeños animales. 6ta ed. Intermédica, Buenos Aires, Arg. Pp

Scott, D.W. & W.H. Miller. 2004. Métodos diagnósticos. En: Scott, D.W. & W. H. Miller. Dermatología Equina. Intermédica, Buenos Aires, Argentina. Pp: 51-91.
Pascoe, R. R. R. & D. C. Knottnbelt. 1999. Diagnostic/ investigative test. In: Pascoe, R. R. R. & D. C. Knottenbelt. Manual of Equine Dermatology. Harcourt Brace, Hong Kong. Pp: 21-34.

Songer, J.G. & K.W. Post. 2005. Veterinary Microbiology: Bacterial and Fungal Agents of Animals Disease. Elsevier Saunders. St. Louis, Missouri, U.S.

Speirs, V.C. 1997. Clinical Examination of Horses. W.B. Saunders. Pennsylvania, U.S. Pp: 29-30, 44-51, 86-91, 205-211, 217-219, 252-253, 270-275, 300-304, 310-313.

Rose, R.J. & D.R. Hodgson. 2000. Manual of Equine Practice. 2nd Ed. W.B. Saunders, Pennsylvania, U.S. Pp: 190-198, 283-286, 345-348, 405,  445,


Tyler, R.D., R.L. Cowell, C.G. MacAllister, R.J.Morton & K.J. Caruso. 2002. Introduction. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 3-9, 16-18.

Tyler, R.D., J.H. Meinkoth, R.L. Cowell, C.G. MacAllister & K.J. Caruso. 2002. Cutaneous and Subcutaneous Lesions: Mases, Cysts, and Fistolous Tracts. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 19-22.

Zinkl, J.G. 2002. Lower Respiratory Tract. In: Cowell, R.L. & R.D. Tyler. Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. 2nd Ed. Mosby. Missouri, U.S. Pp: 73-74.

martes, 24 de julio de 2012

Formularios para Solicitud de Exámenes

SOLICITUD DE EXÁMENES DE MUESTRAS CLÍNICAS



SOLICITUD DE EXÁMENES DE MUESTRAS AMBIENTALES, ALIMENTO Y ANTIFÚNGICOS



SOLICITUD DE EXÁMENES DE ANIMALES SILVESTRES



SOLICITUD DE EXÁMENES DE PRODUCTOS